Ojo Seco
¿Qué es el Ojo Seco?
Es una patología que se produce por la escasez o ausencia de la lágrima basal que lubrica los ojos. La lágrima basal la segregan las glándulas accesorias, mantiene húmeda la córnea y la conjuntiva en condiciones normales. Estas lágrimas forman parte de la película lagrimal precorneal donde, además de esta fase acuosa, también es necesaria la presencia de mucina y lípidos que estabilizan la lágrima y evitan su evaporación. A partir de los 50 años se reduce la secreción lagrimal entre un 40-50% por cambios hormonales, polución, enfermedades, etc, lo que origina mayor sensación de ojo seco.

Pruebas diagnosticas
Además de un examen oftalmológico de rutina es necesario practicar otras pruebas entre las que se utiliza un papel de filtro el cual debe humedecerse en una longitud de 10 mm en 5 minutos estando el ojo bajo efecto de gotas anestésicas (Test de Schirmer-Jones)
¿Se puede llorar a pesar de tener Ojo Seco?
Algunos pacientes mantienen la producción de lágrimas de la glándula lagrimal principal localizada en la órbita y al estar muy baja la secreción en las glándulas palpebrales de secreción basal (glándulas accesorias) se estimula la secreción en la glándula principal y produce lágrimas, con lo que el paciente tiene síntomas de lagrimeo. Esto también es debido no sólo a la escasez de lágrimas basales sino también a la mala calidad de la lágrima que se produce.

¿Qué es el Síndrome de Sjögren?
Es una enfermedad crónica autoinmune de carácter inflamatorio y de origen desconocido. Se caracteriza por sequedad en las mucosas debido a la disminución o ausencia de las secreciones glandulares (saliva, lágrimas, etc). El sistema inmune, destinado a defendernos de las agresiones externas, reacciona en contra de sí mismo produciendo anticuerpos que destruyen los tejidos de la glándula. Estas glándulas son las encargadas de producir los líquidos que hidratan, lubrican y suavizan, como son la lágrima, la saliva, las secreciones mucosas de la laringe, tráquea y vagina.
Puede aparecer en personas de todas las edades y de ambos sexos. Es más frecuente en mujeres y su mayor incidencia es después de los 40 años.
Síntomas
-
Sequedad Ocular: sensación de quemazón, arenillas, dolor, ojo rojo y visión borrosa.
-
Sequedad Oral: dificultad para masticar y tragar, dificultad para hablar y aumento de caries e infecciones orales.
-
Fatiga: cansancio generalizado, dolores articulares.
-
Otras: sequedad de piel, sequedad vaginal, depresión, alteraciones digestivas.
¿Cuándo debo sospechar que tengo un Síndrome de Sjögren?
Si tiene respuestas positivas a la siguiente serie de preguntas, le recomendamos que acuda a su médico:
-
¿Ha tenido o tiene la sensación de ojo seco en los últimos tres meses?
-
¿Son sus ojos muy sensibles a la luz?
-
¿Tiene dificultad para tragar los alimentos?
-
¿Tiene la lengua agrietada o dolorida?
-
¿Tiene la voz ronca?
-
¿Ha sentido hinchazón alrededor de los oídos y/o las mandíbulas?
-
¿Siente cansancio exagerado?
-
¿Tiene usted alguna enfermedad autoinmune como Lupus, Artritis, etc?
Tratamiento
El primer paso es vigilar las medidas ambientales para evitar ambientes secos, con humos o irritantes. Se pueden utilizar además múltiples tipos de lágrimas artificiales, las cuales servirán mejor o peor según cada caso individual, por eso es normal que se usen varios tipos de ellas para llegar a la más adecuada o la mejor para cada momento.
Existen a su vez otras medidas locales para tratar el ojo seco como pueden ser el cierre de los puntos lagrimales, bien sea temporal o permanente con el uso de tapones o cirugía.
Al no existir un tratamiento curativo de la enfermedad, las medidas paliativas serán de gran importancia para tener una mejor calidad de vida. Se deben seguir las mismas medidas señaladas para el tratamiento del ojo seco: evitar ambientes irritantes, uso de lágrimas artificiales y además sustitutos para aliviar la sequedad oral, vaginal, etc.
Existen tratamientos inmunosupresores en gotas como la Ciclosporina aunque no son bien tolerados por muchos pacientes.
Consejos para pacientes con Síndrome de Sjögren
-
Evitar alimentos secos, pegajosos y azucarados.
-
Aumentar la higiene bucal (cepillado, hilo dental, uso de enjuagues bucales, etc).
-
Se recomienda el uso de hidratantes para los labios.
-
Evitar baños o duchas demasiado calientes o de larga duración.
-
Utilizar jabones neutros no detergentes para el aseo corporal, seguido de hidratantes naturales.
-
El reposo o descanso de unos minutos es muy beneficioso para la salud de sus ojos y para su salud mental.
-
Evitar lugares secos, con excesiva polución, calefacción, aire acondicionado, ventiladores, humo de tabaco, viento y polvo entre otros.
-
Beber frecuentemente agua y evitar el consumo de alcohol y productos que contengan cafeína.
-
El uso de gafas protectoras puede ayudarle a disminuir el malestar ocular durante el día.