Implante de Lente Fáquico
I.C.L.

Esta cirugía está indicada en pacientes en los que no es posible hacer cirugía con láser, ya sea por problemas corneales o por exceso de dioptrías.
En el caso de los miopes se hace en aquellos que tienen entre 5 y 22 dioptrías. En hipermétropes está indicada entre 4 y 10 dioptrías.
Se pueden implantar Lentes Intraoculares Fáquicas teóricas en casos con defecto esférico (miopía o hipermetropía) asociado a distintos grados de astigmatismo.
¿Qué significa I.C.L.?
I.C.L. son las siglas en inglés para el término “Implantable Contact Lens” que en castellano significa “Lente de Contacto Implantable”.
Una ICL esta diseñada para corregir el defecto visual del paciente de manera similar a como lo hace un lente de contacto externo (lentilla). Sin embargo, la diferencia entre la ICL y una lentilla convencional es que la ICL se coloca dentro del ojo, por detrás del Iris (parte de color del ojo) delante del cristalino, que es la lente natural del ojo.
La ICL esta hecha de un material biocompatible que es permeable a gases y nutrientes y que posee un alto contenido de agua. Es extremadamente fina y posee un alto índice de refracción que permite la corrección de medias y altas Miopías e Hipermetropías.
¿Soy candidato a un implante de I.C.L.?
Entre los requisitos generales para ser candidato a ICL están:
-
Tener entre 21 y 40 años de edad
-
Miopía moderada a severa (en general las ICL pueden corregir desde -4D hasta -20D de miopía pero los rangos de corrección varían según la lente)
-
Astigmatismo leve o ausencia de astigmatismo (Las ICL actualmente disponibles pueden corregir hasta -2.5 D de astigmatismo. La ICL tórica – que puede corregir astigmatismos mayores de hasta 4D— está pendiente de aprobación por la FDA)
-
Pacientes que tengan estabilidad refractiva de al menos 6 meses, es decir aquellos pacientes cuya prescripción de gafas no haya tenido cambios frecuentes.
-
Paciente que no estén embarazadas o en periodo de lactancia
-
Pacientes que no sean buenos candidatos para Cirugía Láser (LASIK) por ejemplo pacientes con síndrome de ojo seco, miopía magna y córneas delgadas.
A partir de los 40 años utilizamos la lente faquica CACHET de cámara anterior.
Técnica quirúrgica
La cirugía se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia tópica (gotas) con sedación asistida por un anestesista. El procedimiento es relativamente rápido y no doloroso. A diferencia de la cirugía con láser, éste procedimiento puede ser reversible realizado una segunda cirugía para remover la lente.
La ICL y la CACHET se inyectan plegadas a través de una incisión corneal de 2.7 mm para que se despliegue dentro del ojo y queden colocada por detrás del iris y por delante del cristalino. No se utilizan suturas ya que al ser una pequeña incisión, la misma es autosellante. El paciente abandona el centro momentos después de la cirugía y es visto nuevamente a las 2 horas de transcurrido el procedimiento.




Posoperatorio
En los días siguientes el paciente será controlado periódicamente, debiendo aplicar gotas de colirio antibiótico, anti-inflamatorio y para disminución de la presión intraocular durante aproximadamente una semana.
La mejoría de la agudeza visual es muy rápida, pudiendo notarse el mismo día de la cirugía. No obstante, la máxima mejoría se da entre el primer y octavo día luego de cirugía. El período de recuperación total suele ser entre uno y dos meses, que es cuando el ojo cicatriza completamente.
La casi totalidad de los pacientes no precisarán gafas o lentes tras la intervención, de quedar algún defecto refractivo post operatorio, en caso de defectos muy altos, podrán ser corregidos posteriormente con Láser Excimer o con cirugía de Astigmatismo.
¿Hay algún requerimiento previo?
Si, los pacientes sometidos a este procedimiento deberán realizarse previamente una o dos iridotomias con láser YAG, el cual es un láser no invasivo disruptor, esto consiste en hacer pequeños agujeros en el iris para asegurar que después de la cirugía exista un adecuado flujo de humor acuoso (líquido que rellena el ojo) en el ojo y evitar un bloqueo pupilar post operatorio con elevación de la presión intraocular.
¿I.C.L. es un implante permanente?
La ICL está diseñada para ser colocada en el ojo del paciente y permanecer allí de manera indefinida o hasta que el paciente desarrolle una catarata como proceso normal del envejecimiento del cristalino. Dependiendo de la edad del paciente el implante puede permanecer de 20 a 30 años. Si el cristalino no desarrolla catarata y la ICL esta correctamente implantada no hay razón alguna para su extracción.
¿Pueden existir complicaciones?
Ningún procedimiento quirúrgico esta libre de complicaciones. Pudiendo existir complicaciones relacionadas con la anestesia, reacción a medicamentos u otros factores. Entre las potenciales complicaciones del procedimiento en sí, podemos mencionar:
-
Sobrecorrección o infracorrección: en casos en que por errores en la medición de los equipos de alta sofisticación o por alteraciones anatómicas del ojo, donde la ICL no sea del tamaño adecuado para el ojo, o si en el caso mas raro, el poder de la ICL no se corresponda con la refracción final del paciente, la lente podrá ser intercambiada por otra lente de diferente tamaño o poder. También se puede corregir el defecto refractivo residual con láser -LASIK- sobre la córnea.
-
Infección: es un riesgo potencial en cualquier cirugía, para disminuír este riesgo se formulan antibióticos tópicos (gotas) antes y después de la cirugía.
-
Aumento de presión intraocular: las iridotomias con láser YAG y las gotas de antihipertensivo tópico que se aplican en el postoperatorio reducen este riesgo.
-
Reposición o remoción de la ICL: es muy raro que las ICL necesiten ser reposicionadas ó extraídas.
-
Formación de catarata: casi el 50% de la población desarrollará cataratas a la edad de 65 años, si se llegara a desarrollar catarata se realizaría una remoción de la lente y cirugía de catarata con implante de lente intraocular.
Halos, deslumbramientos y visión doble: Estos fenómenos pueden ocurrir igualmente en cualquier tipo de cirugía refractiva (láser o lente intraocular) pero son más frecuentes en pacientes con pupilas grandes (más de 4 mm) en condiciones de luz natural (fotópicas). Los modelos actuales de ICL y CACHET disminuyen notablemente este riesgo.
VENTAJAS DE LAS I.C.L.

La técnica de colocación de ICL es sencilla, rápida, eficaz y con una alta satisfacción visual del paciente.
La gran ventaja de la ICL, al contrario que la cirugía con láser excimer es que es una técnica potencialmente reversible ya que no altera físicamente la córnea, y si la ICL ocasionará algún problema o el paciente desease explantarla se puede realizar su extracción quedando el globo ocular en las mismas condiciones pre-operatorias.
Como cualquier cirugía, presenta riesgos, pero la incidencia de los mismos es mínima.